miércoles, 27 de septiembre de 2017

Acerca de la lengua

Mapa de la región de la meseta comiteca       Foto: Secretaria de hacienda
El centro turístico “San Francisco uninajab”, se encuentra en la región socioeconómica conocida como “meseta comiteca”, esta es una de las áreas con mayor presencia de culturas indígenas en Chiapas. Allí habita principalmente la cultura Tojolabal, por lo que la convierte en la lengua más hablada de esa región. Sin embargo, la lengua Tojolabal ha tenido una presencia nula en el ejido en donde se encuentra el centro turístico. La lengua tojolabal nunca ha tenido presencia en el ejido “El limón” debido a que es un área que no tiene mucho tiempo de haberse construido y es un poblado únicamente hecho con fines turísticos. Así también las viviendas que ahí se encuentran son habitadas por familias y las usan solamente en periodo vacacional. Sin embargo, la lengua Tojolabal si tiene una presencia importante en el área de la meseta comiteca, principalmente en la ciudad de Comitán de Domínguez, en donde se desarrolla una gran actividad turística y comercial, principalmente debido al impacto que tiene la cultura indígena en esa área. Ahora bien, otro de los municipios que posee una gran importancia turística en esa área es Tzimol, localizado a 6 km de Comitán, en el que se tiene conocimiento que también existe presencia Tojolabal, solo que a diferencia de Comitán, los habitantes de este municipio no se dedican enteramente al turismo ni al comercio, sino más bien a la agricultura, la ganadería y a la pesca. Como resumen de esto, podemos decir que la presencia de la cultura Tojolabal juega un papel importante en los municipios de la meseta comiteca, ya que es una de las culturas más fuertes del estado, también es una de las principales proveedoras de actividad y movimiento turístico.

1 comentario:

  1. Está muy interesante tu post, y es impresionante ver como la lengua Tojolabal tiene presencia en la Meseta Comiteca, y sobre todo como está puede generar una afluencia turística al ser una de las lenguas más importantes del estado. Me gustó mucho tu post y espero sigas mencionando a la Lengua Tojolabal :) Saludos!

    ResponderBorrar